hosting.gabierotika@gmail.com

Ritual de iniciación a la piel encendida

Durante tres horas exploraremos el cuerpo como paisaje: sus límites, su respiración, su ritmo.Aprenderemos a cuidarnos desde la conciencia , a evitar el cansancio al dar, y a sostener la atención en el otro sin perder el propio eje. Cada persona será protagonista activa del encuentro. La experiencia se realiza en tatami, en el piso, lo que nos permitirá trabajar de manera más cercana y corporal.Podés participar con ropa cómoda, lencería o traje de baño: lo importante es que te sientas libre, cómoda y segura. También hablaremos sobre el consentimiento como una práctica viva, que puede expresarse antes, durante y después de cada dinámica.Trabajaremos la conciencia corporal, el cuidado del propio cuerpo al dar masaje, y distintas formas de adaptar las técnicas a diferentes cuerpos y contextos, incluso para realizar el masaje en silla o con personas con movilidad reducida. 🕯 En esta edición, utilizaremos velas especiales que se funden en aceites tibios, ideales para nutrir la piel y despertar los sentidos.Más allá del objeto, lo esencial será la presencia: tocar sin apuro, acompañar sin invadir, disfrutar desde la atención plena. Soy Gabi Erótika, trabajadora sexual con más de diez años de experiencia, formada en tantra, BDSM, masaje tailandés, Feldenkrais y procesos teatrales. Integro estos saberes para crear espacios donde el cuerpo sea territorio de exploración, arte y bienestar. 💲 Valor: $60.000 por persona🕓 Duración: 3 horas (con posibilidad de extenderse a 3h30 con el cierre)👥 Cupo reducido: máximo 6 participantes📍 Recoleta, Buenos Aires Si sentís el llamado de este ritual y querés iniciarte en el arte de tocar con conciencia, podés reservar tu lugar completando el siguiente formulario:👉 https://forms.gle/D8X12pMcB1J1U6C39 ✨ Cada piel es un universo. Este taller es una invitación a explorarlo.

Ritual de iniciación a la piel encendida Read More »

👑 Mesa de Reinas👑 – La Iniciación 💦

Acá me encuentro hoy organizando la próxima merienda. Esta vez tome la idea de “La Iniciación” Me gusta como juego proponerlo como un ritual. Será una experiencia para hombres mayores de 18 años que quieran entregarse al juego, a la transformación y a la adoración. Cada una de nosotras los bautizaremos iniciándolos a nuestra forma…Cuatro reinas y una Duquesa —todas mujeres creativas, juguetonas, con deseo y presencia— abrirán las puertas a una merienda única, llena de delicias para comer, servir y compartir. Esta vez, los caprichos de las reinas nos llevan a explorar los fluidos, las texturas y los sentidos.Habrá lluvias multicolores —doradas, plateadas y tintas—, un ritual que celebra la entrega y la confianza.También habrá momentos de humor, de sorpresa, de juego lúdico y consciente.Porque el placer, cuando se vive desde la conciencia, se vuelve arte. Prácticas como trampling, spank, humillación, servilismo, protocolo y mobiliario humano aparecen como excusas para explorar algo más profundo: el poder del cuerpo, la comunicación sin palabras, el dejarse mirar y guiar. Está es una invitación a habitar el rol de sumiso desde un lugar de dignidad, entrega y juego.Un espacio para quienes se animen a poner el cuerpo con conciencia, a descubrir el poder que hay en obedecer, en confiar, en rendirse. La Iniciación será el domingo 26 de octubre, desde las 16:00 hasta las 19:30.Las puertas se abrirán solo para unos pocos —seis sumisos seleccionados—, porque el encuentro requiere intimidad y presencia. Si sentís curiosidad, si querés entender por qué ser sumiso no es debilidad sino una filosofía de vida, si intuís que el juego puede ser un camino de liberación, entonces esta experiencia es para vos. 📲 Completá el formulario y postulá tu lugar:https://forms.gle/wBduiMeipJoCPb2D9 Porque ser sumiso es también un arte:es permitirse el juego,es confiar,es abrirse a lo desconocido.

👑 Mesa de Reinas👑 – La Iniciación 💦 Read More »

👑Mesa de Reinas 👑 Crónica de un juego consciente

Organizar la primera Mesa de Reinas fue un salto al vacío.Un juego de entrega, poder y complicidad que terminó siendo mucho más que una experiencia sexual o lúdica. Detrás de lo que se vio —las luces, los cuerpos, las risas y los juegos— hubo horas de conversación, de confianza y de planeamiento.Elegir a las Reinas no fue solo elegir a mujeres dominantes; fue elegir a mujeres con presencia, humor, deseo, y esa mezcla de ternura y autoridad que convierte el juego en arte.Elegir a los sumisos tampoco fue fácil: queríamos hombres reales, sensibles, dispuestos a entregarse sin exigir. Queríamos presencia, no performance. Y eso llegó. Un domingo cualquiera con ropa discretaLos cuerpos llegaron slgunos de desvistieron otros se pusieron sus ropas de juego se acomodaron solos, las miradas se cruzaban, las risas se mezclaban con silencios.Uno de mis momentos favoritos fue el baile: ellos, vendados, moviéndose torpes y hermosos, mientras nosotras reíamos en voz baja.También el ritual del vino, ese instante en que la tensión se volvió juego, y el juego confianza.Las reinas no solo jugaron también hicieron 3 shows cargados de erotismoY al final, los mates. Porque después de tanta intensidad, también hay que volver: bajar, respirar, mirarnos y reconocernos humanos otra vez. Vinieron seis hombres muy distintos entre sí, y eso fue parte de la magia.Uno de ellos tiene 65 años y convive con Parkinson; otro tiene 83 —y en la próxima merienda festejará con nosotras sus 84—.También hubo un chico de 26 años.Esa diversidad, tanto de cuerpos como de historias y deseos, fue lo que volvió tan único el encuentro.Porque el erotismo, cuando es consciente, abraza todas las edades, las corporalidades y las formas de sentir. Nosotras adaptamos cada dinámica a ellos, para que todos pudieran disfrutar y participar desde su propia disponibilidad.Y eso fue hermoso: ver cómo cada uno encontraba su modo de jugar, su ritmo, su entrega. Escuchar sus devoluciones fue conmovedor.Hablaron de cuidado, respeto y entrega.De sentirse observados, sostenidos, deseados.Nosotras también lo sentimos así, desde el otro lado: la dominación como una forma de lectura del otro, de sostener el juego sin que nadie caiga. Lo que sucede ahí no es solo una puesta en escena: es un acto psicomágico, como diría Jodorowsky.Una forma de reescribir el cuerpo, de jugar con la mente, de volvernos otros por un rato.Es teatro, es deseo, es comunidad. Y esto recién empieza.Porque la próxima Mesa de Reinas ya tiene fecha y nombre:💦 La Iniciación 💦 Un espacio íntimo y cuidado para quienes quieran vivir su primera experiencia de entrega y juego.Será el domingo 26 de octubre a las 16 hs, y las puertas se abrirán solo para unos pocos. Si sentís curiosidad, si querés descubrir cómo se siente rendirse al juego con conciencia, este puede ser tu momento. 📲 Completá el formulario para conocer más o postular tu lugar: https://forms.gle/wBduiMeipJoCPb2D9

👑Mesa de Reinas 👑 Crónica de un juego consciente Read More »

Soy un poema, un manifiesto

Gabierotika Soy una mujer curiosa, deseosa, pero más deseante. Soy una mujer y un cuerpo, un cuerpo físico, un cuerpo psíquico, un cuerpo intelectual, que le llama la atención conectar desde las particularidades, desde lo alternativo, con personas con mente y cuerpo alternativo, diferente, raros, discriminados, justamente por eso que yo considero un gran valor, que es su rareza. Soy una mujer llena de historias, que no teme a meterse en los lugares más recónditos de Buenos Aires, o los lugares más sofisticados e intelectuales, para continuar su recorrido, su aprendizaje. No tengo miedo de meterme en el barro, no tengo miedo de meterme en lugares donde se considera que no debería estar. Me presento como trabajadora sexual en talleres de coaching, en talleres de venta de productos digitales. Me presento en lugares de filosofía y lugares donde no es necesario presentarme ni como trabajadora sexual, ni como masajista erótica, ni como dominatrix profesional, ni como actriz, ni como profesora de teatro. En lugares donde la palabra está de más. En lugares como boliches swingers, boliches de fiestas electrónicas, sexuales. En lugares donde los gestos, la transpiración, los cuerpos son los que dan señales reales de consentimiento. Desde ahí, atravesada por todos esos espacios y por mi gran proceso de investigación personal y mi cabeza, mi inteligencia, porque si la inteligencia es algo es justamente juntar la información y poder relacionarla. No es juntarla y tenerla almacenada como una hermosa biblioteca. Yo la saco, saco todos los libros, los tiro en el piso y hago un collage. Eso soy hoy: Gabierotika

Soy un poema, un manifiesto Read More »

Entre leyes, deseos y cuerpos reales

Hace algunos años tenía un amante que era abogado. De esos que te miran mientras hablás y ya te están armando un argumento legal. Una noche, después de una sesión muy intensa, terminamos charlando sobre lo que hago. Le conté sobre mis servicios como trabajadora sexual inclusiva, sobre las personas con discapacidad que atiendo, sobre lo que pasa en esos encuentros. Y él me dijo algo que me marcó: “Gabi, vos estás haciendo algo que no es ilegal… pero tampoco está del todo contemplado. Estás en un limbo legal, como muchas cosas importantes”. Desde entonces, empecé a leer más sobre leyes, derechos, salud, educación sexual… y es cierto: la ley no habla de asistencia sexual, pero tampoco la prohíbe. No dice “esto está mal”, pero tampoco nos reconoce como trabajadoras dentro de un marco que nos proteja. Lo mismo pasa con la sexualidad de las personas con discapacidad: está, existe, arde… pero la mayoría de los textos legales lo ignoran o lo tratan como un problema. Y sin embargo, en la Ley de Educación Sexual Integral (26.150), hay algo que nos habilita: el derecho a una sexualidad libre, saludable y placentera. Esa ley no dice “coito”, no dice “pareja heterosexual”. Habla de diversidad, de cuerpo, de respeto. Y ahí entramos todos. También las personas con discapacidad. También quienes elegimos trabajar desde el deseo con profesionalismo y cuidado. Yo acompaño a quienes no encuentran respuesta en un consultorio ni en un libro. Personas que quieren explorar, hablar, ser tocadas, recibir placer sin culpa. Y lo hago desde un lugar claro: no desde la lástima, sino desde el respeto. No desde el mito, sino desde el cuerpo. Lo legal está en construcción, pero lo que pasa en una sesión, eso, ya es real. Y transforma.

Entre leyes, deseos y cuerpos reales Read More »

El teatro y la discapacidad se abrazan

Decidí estudiar el profesorado de teatro porque creo en el poder expresivo de los cuerpos. Y no hablo solo de los cuerpos que suben al escenario con técnica perfecta, sino de todos los cuerpos: los torpes, los heridos, los distintos, los que se mueven lento o que no se mueven como se espera. El teatro es un lenguaje que no necesita traducción. Puede hablar con una mirada, con un silencio, con una respiración. Y eso lo hace profundamente inclusivo, aunque muchas veces el sistema educativo o artístico no lo vea así. Pero yo lo vi, y por eso elegí formarme como docente. Vengo trabajando hace años con personas con discapacidad, y en ese recorrido entendí que el teatro no es solo una forma de expresión: es una herramienta para habitar el deseo, la presencia, la afirmación del yo. Cuando alguien con discapacidad entra en una escena, se corre del lugar de paciente, de usuario, de asistido. Se convierte en creador, en protagonista, en potencia. El teatro y la discapacidad se abrazan porque ambos tienen algo en común: no responden a una forma única. Se adaptan, se expanden, se reinventan. Por eso quiero enseñar desde ahí. Porque no hay un cuerpo equivocado para actuar, así como no hay un cuerpo equivocado para sentir.

El teatro y la discapacidad se abrazan Read More »

El deseo también construye quién somos

Desde chicos nos enseñan muchas cosas sobre cómo debemos ser. Pero pocas veces nos enseñan a sentir, a desear, a nombrar lo que nos gusta. La sexualidad suele estar silenciada, especialmente en personas con discapacidad, cuerpos diversos o expresiones que no se ajustan a la norma. Sin embargo, el deseo forma parte esencial de la identidad. Explorar la propia sexualidad no es solamente una cuestión de placer físico. Es una forma de descubrir quién soy, qué me atrae, cómo me relaciono con mi cuerpo y con los demás. Poder decir “esto me gusta”, “esto no”, “esto quiero probarlo” también es construir autoestima, autoconocimiento y presencia. Acompaño a muchas personas a transitar ese camino: personas que no habían tenido contacto íntimo real, que sentían vergüenza de su cuerpo o que nunca se sintieron deseadas. Y lo que aparece ahí es potente: cuando el deseo es habitado con libertad, la identidad se fortalece. El cuerpo ya no es solo funcional o disfuncional: es propio, vivo, deseante. La ESI lo dice claro: la sexualidad es parte de la formación integral. Pero más allá de la ley, lo que veo en cada encuentro es esto: cuando alguien se anima a desear, empieza a ocupar su lugar en el mundo con otra fuerza. Porque el deseo no solo excita: también afirma. También construye.

El deseo también construye quién somos Read More »

La intimidad no se adapta: se construye con deseo

Cuando se habla de discapacidad y sexualidad, muchas veces se piensa en adaptar algo que ya existe: adaptar la educación, adaptar los cuerpos, adaptar los vínculos. Pero la intimidad no necesita adaptaciones técnicas. Lo que necesita es ser escuchada desde el deseo real de la persona. Hay quienes llegan a una sesión sin haber sido mirados nunca con deseo. Hay quienes cargan años de silencios, de burlas, de incomodidad ajena. Y en ese espacio de cuidado, donde todo está pensado para respetar tiempos, límites, preferencias, muchas veces aparece algo tan simple como poderoso: el alivio de poder ser deseado sin pena, de poder elegir sin explicarse. Como trabajadora sexual inclusiva, no solo doy placer: también abro puertas. Acompaño a descubrir qué cosas excitan, qué cosas incomodan, qué cosas se quieren probar. Y eso no lo enseña un manual. Se construye con presencia, respeto y conexión real. La ESI nos enseña que la sexualidad es un derecho. Y ese derecho no se detiene frente a una silla de ruedas, un diagnóstico o una condición. La intimidad no se adapta. Se crea. Se habita. Y también puede ser maravillosa.

La intimidad no se adapta: se construye con deseo Read More »

El deseo no es caridad: sexualidad, acompañamiento y dignidad

Cuando hablamos de sexualidad en personas con discapacidad, muchas veces se cae en dos extremos: la negación total del deseo, o la mirada morbosa que convierte sus cuerpos en algo extraño o fuera de lugar. Pero hay un camino más humano, más real: el del respeto profundo, el del encuentro verdadero, el del placer elegido. Acompañar desde lo erótico no significa “ayudar” desde un lugar de lástima. Significa estar disponible con el cuerpo y la escucha para facilitar experiencias sexuales, sensuales o afectivas que respondan al deseo propio de cada persona. No hay un modelo único. A veces es una caricia, otras una práctica más intensa, otras simplemente hablar sin sentir vergüenza. Mi rol como trabajadora sexual inclusiva incluye, por supuesto, dar placer. Pero no se trata solo de eso. También es abrir posibilidades, habilitar un espacio íntimo donde el deseo puede existir sin culpa, sin metas impuestas, sin apuro. Donde una persona con discapacidad no tiene que explicarse ni pedir permiso para sentir. Donde el fetiche, el juego de roles, la entrega o la simple mirada pueden ser tan importantes como cualquier otro acto. No es caridad. Es erotismo. Es derecho. Es amor propio. Y es libertad.

El deseo no es caridad: sexualidad, acompañamiento y dignidad Read More »

Fetichismo y discapacidad: el derecho al goce

Fetichismo y discapacidad: el derecho al goce Hablar de sexualidad en personas con discapacidad es abrir una puerta muchas veces cerrada por prejuicios, por tabúes, por una mirada que las infantiliza o las vuelve invisibles. Pero la sexualidad no desaparece por tener un cuerpo que funciona de manera distinta. Al contrario: muchas veces se vuelve un territorio aún más rico y sensible para explorar. El fetichismo, lejos de ser una rareza, es una vía legítima de placer. Para algunas personas, la adoración de pies, el cuero, los roles, los juegos de poder o la entrega sensorial pueden ser formas profundas de conexión consigo mismas y con otros. El derecho al goce no se limita a lo coitocentrista, a la genitalidad directa, ni a un único guion sexual. El goce es un universo amplio, lleno de maravillas, donde las fantasías también merecen ser habitadas. Tener a alguien que sepa acompañar esa exploración, sin juicios, con herramientas, sensibilidad y deseo de verdad, no es menor. Es un privilegio que amo de mi trabajo: ser guía, ser apoyo, ser presencia real en ese momento íntimo y único. Todas las personas tienen derecho a elegir su forma de disfrute: erótico, sensual, íntimo, tierno o salvaje. Ese derecho también lo tienen las personas con discapacidad. Y ejercerlo no es solo válido: es hermoso, justo, y profundamente humano.

Fetichismo y discapacidad: el derecho al goce Read More »